viernes, 23 de marzo de 2012

TRATAMIENTO

El tratamiento debe ser planeado de manera individual, lo que implica adecuar el formato educativo y utilizar estrategias orientadas al niño, los padres y los maestros. Debido a que el TDAH es un cuadro de características conductuales con base biológica, no existe una verdadera cura para el síndrome sino que las intervenciones que pueden regular este problema funcionan mientras son aplicadas. Esto es tan cierto para las estrategias psicosociales como para la medicación. 


 Tratamiento farmacológico


Por más de medio siglo hemos conocido la utilidad del uso de medicamentos estimulantes en TDA. El primer fármaco de estas características que se usó fue la anfetamina, en su forma D y L-anfetamina. Posteriormente se agregaron la forma Dextro de la anfetamina, el metilfenidato, una forma de acción prolongada del mismo y el pemoline.






MEDICAMENTOSESTABLECIDOS MEDICAMENTOSNO RECOMENDADOS MEDICAMENTOS EFICACES MEDICAMENTOSDE USO ESPECULATIVO
·         Estimulantes
·         Tricíclicos
·         Bupropión
 


·  Carbamazepina

· Inhibidores de la monoaminooxidasa

·  Neurolépticos convencionales
·  Neurolépticos de aparición reciente
·         Nicotina
  


•      Venlafaxina

•       Agonistas alfa 2 adrenérgicos (Clonidina)
 

•      Donapezil
•      Modafinal
•      Reboxetina
•      Ropinerole
•       Anticonvulsivantes
•       Piracetam

 

TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO

Existen algunas cuestiones a plantear con los padres antes de iniciar un tratamiento:

  • ·   La medicación es sólo una parte del tratamiento. Los padres y terapeutas deben colaborar con el manejo global, igual que, a ser posible otros profesionales que interactúen con el niño, como por ejemplo sus profesores.
  • ·  La medicación suele mejorar los síntomas nucleares del trastorno pero puede tener efectos secundarios.
  •     El tratamiento probablemente se necesite durante varios años.
  • ·   El tratamiento requiere una evaluación periódica.




Interacciones más frecuentes de los estimulantes con fármacos

Medicación
Comentarios
Descongestionantes
Pseudoefedrina
Puede incrementar el efecto de ambas medicaciones; se recomienda comenzar con dosis bajas de descongestionantes.
Antihistamínicos
Pueden disminuir la efectividad de los estimulantes.
Atomoxetina
No se registran interacciones.
Antidepresivos tricíclos
Pueden incrementar el efecto de ambas medicaciones: controlar niveles en sangre de antidepresivos
anticonvulsinantes
Pueden aumentar o disminuir niveles de anticonvulsinantes
ISRS, Trazodona, bupropion
No se registran interacciones.
Antipsicóticos, ansiolíticos
No se registran interacciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario