Existen 4 tipos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad:
Tipo hiperactivo-impulsivo (el niño sólo presenta
hiperactividad e impulsividad, aunque es muy poco frecuente). Los niños con
hiperactividad se encuentran en actividad constante, tienen muchas dificultades
para mantenerse sentados durante mucho tiempo, se levantan y hablan sin parar.
Se mueven mucho en la silla si están sentados, son ruidosos. Cuando no se
mueven dicen sentirse inquietos o nerviosos, rompen las cosas, desarman objetos
que contienen piezas sin poder armarlos de nuevo, o rompen la ropa que está
descosida. Los niños con impulsividad tienen dificultades para inhibir o
modular sus respuestas o reacciones inmediatas ante las situaciones. Les
resulta difícil no hacer primeo lo que se les apetece o se les ocurre. No
piensan en las consecuencias de sus actos y directamente hacen (o dicen) lo
primero que piensan, lo que se les pasa por la cabeza. En clase responden antes
de que el profesor haya terminado de formular la pregunta, aunque su respuesta
no sea la correcta; hacen comentarios inapropiados sin pensar en la reacción de
la otra persona. Puede decirse que los niños con impulsividad no lograron
progresar al habla privada.
La dificultad principal en el diagnóstico de TDAH de
niños con sólo muy marcada
hiperactividad es que el rango de normalidad del nivel de actividad de los
niños pequeños es muy amplio, habiendo niños muy pasivos y otros muy inquietos
sin ningún problema añadido.
·
TDAH tipo inatento (el niño presenta
inatención). Cometen errores por no prestar atención a los detalles, no
mantienen la atención en tareas largas, parece que no escuchan tienen
dificultad para completar órdenes complejas, dejan las cosas a medias, evitan
las acciones que requieren esfuerzo mental son muy desorganizados, pierden
cosas, son olvidadizos y se distraen con facilidad. Es el tipo que puede pasar
más fácilmente inadvertido, pues no molestan en clase. Este tipo de TDAH es el
más frecuente en niñas; no llegan a tener problemas en la escuela si no hasta
niveles más altos, cuando los cursos se complejizan y requieren mayor autonomía
para realizar sus tareas, tienen leves problemas de aprendizaje no específicos.
Los niños con inatención tienen muchas dificultades para realizar una misma
actividad durante mucho tiempo. Se aburren enseguida tras unos minutos haciendo
la tarea, comienzan a pensar en otras cosas mientras deberían estar en otras.
Tienen que hacer un esfuerzo extra para terminar acciones rutinarias y
mantenerse organizados. Si no se esfuerzan mucho, se distraen fácilmente con
cualquier estímulo que se cruza en su camino. Por ejemplo, al prepararse por la
mañana para la escuela, si mientras se viste ve un juguete que le atrae se
queda medio vestido y jugando. Hay que decirle muchas veces que se vista,
quitarle el juguete, acabar de vestirlo y llevarlo a desayunar, para
encontrarlo nuevamente jugando y sin haber desayunado. La inatención hace que
cualquier estimulo o situación que se cruce por el camino del niño le haga
perder el norte y olvidarse de lo que estaba haciendo, dejando así las cosas a
medias. No alcanzan el objetivo final de sus acciones.
·
TDAH tipo impulsivo. Los niños son todos
impulsivos por naturaleza, y es muy difícil diferenciar aquellos cuya
impulsividad va a ser mayor de lo normal a largo cuando aún son muy pequeños.
De hecho, una de las primeras manifestaciones
de la impulsividad se produce en forma de rabietas (berrinche que dura
poco tiempo), y las rabietas en niños pequeños se consideran evolutivamente
normales como muestra de frustración e incapacidad para resolverla de otra
manera.
Cuando un niño presenta
síntoma único una impulsividad exagerada, hay que plantearse otros problemas
diferentes del TDAH. Es un trastorno que, según criterios DSM-IV, se
caracteriza por episodios aislados de dificultad para controlar los impulsos
agresivos, que da lugar a la violencia o a destrucción de la propiedad,
episodios que son desproporcionados respecto a cualquier factor precipitante, y
que no se explican mejor con la concurrencia
de cualquier otro trastorno mental.
La impulsividad es un
rasgo personal con una gran continuidad a lo lago de la vida del individuo,
habiendo rasgos constitucionales (de
nacimiento) ya precursores de la posterior impulsividad.
·
TDAH tipo combinado (el niño presenta
hiperactividad, impulsividad e inatención) el cual es el tipo más frecuente.
También conocido como trastorno hipercinético o hiperkinético, es una forma
grave que tiene un fuerte impacto en la vida del niño a nivel escolar, familiar
y social. Frecuentemente se acompaña de problemas de conducta negativista
desafiante. Esta terminología es más utilizada en Europa.
Repetiste una categoría jajajajaja ojito con eso ;)
ResponderEliminarHola m podrías dar informes hacia donde puedo dirigir m para recibir apoyo
ResponderEliminarA QUE INSTALACIÓN MAS CERCANA PUEDO ACUDIR DENTRO DE LA CDMX
ResponderEliminarNecesito ayuda para mi hijo de 13 años una escuela que lo ayude
ResponderEliminar